REVOLVER MAPS

BTCClicks.com Banner
BTCClicks.com Banner
Mostrando entradas con la etiqueta gvSIG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gvSIG. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

Webinar gvSIG Desktop

Atención: Debido a problemas técnicos, nos hemos quedado con la miel en los labios. El webinar ha tenido que ser pospuesto, con lo que vamos a tener la oportunidad de disfrutar de él próximamente. La asociación gvSIG y MundoGEO informarán de la nueva fecha, y tendré actualizado el post y los links convenientemente. Por lo que os invito a que participéis de él en cuanto esté asignado. Solo decir que el proyecto gvSIG es una excelente idea y que el Webinar tiene una pinta estupenda y es una ocasión especial para comprobar toda la potencia del software libre de GIS más potente del Mundo.


¿Quieres conocer el SIG libre más utilizado en Latinoamérica y Caribe? Únete a nosotros en el webinar que se celebrará ......... MundoGEO y la Asociación gvSIG os invitan a participar en un seminario online para conocer el proyecto gvSIG y algunas de las principales funcionalidades de gvSIG Desktop. Con mas de cien mil descargas de una misma versión desde más de 90 países, traducido a más de 25 idiomas y con una comunidad de usuarios superior a las seis mil personas, gvSIG Desktop es actualmente uno de los SIG de Escritorio más completos. gvSIG es un proyecto de software libre que permite su libre uso, distribución, estudio y mejora. Durante el seminario se hablará de su creciente comunidad y de cómo formar parte activa de ella. Conceptualmente, gvSIG es concebido como un SIG de Escritorio, pero basado en el nuevo paradigma de la geomática, las Infraestructuras de Datos Espaciales(IDE).

Por lo tanto, gvSIG es un Cliente Pesado IDE y está orientado al uso de estándares interoperables. A la vez, existen extensiones para facilitar la publicación de servicios interoperables fundamentales para la creación de Nodos IDE. Con suscripciones gratis, este evento online será interactivo y está indicado para todos los usuarios actuales o potenciales de herramientas de sistema de información geográfica.

Los participantes del webinar podrán interactuar con los presentadores a través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter (@mundogeo #webinar).


miércoles, 1 de febrero de 2012

gvSIG Mini para Android


Hoy vamos a hacer una breve reseña del aplicativo para móviles gvSIG Mini desarrollado por la compañía española Prodevelop, que comenzó como resultado de una start-up en el año 1993. La aplicación está disponible para móviles que utilicen la plataforma Android o la tecnología JAVA, permite visualizar mapas, imágenes de satélite, servicios web de mapas y navegar mediante GPS. Tiene la opción de navegar con conexión a Internet o descargarte los mapas y poder hacerlo sin conexión, siempre y cuando, la licencia del servicio de mapas que quieras descargar te lo permita.


Ofrece la posibilidad de utilizar un gran número de mapas base, además de eso, permite añadir capas nuevas usando servicios OGC WMS, TMS o WMS-C de OSGeo. También da la opción de añadir capas desde un fichero y utilizar la caché de tu móvil mediante una aplicación que se instala como añadido. De esta forma, puedes descargar  los mapas y almacenarlos en tu terminal para agilizar la navegación. Claramente, si el grado de detalle o el ámbito geográfico, son muy grandes, el espacio necesario se convierte en un hándicap importante.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Geomática Libre y la Universidad Pública



Para empezar Diciembre ayer publicamos un artículo sobre las 7as jornadas internacionales gvSIG, y aprovechando la coyuntura, analizamos la realidad de nuestros días. Cansados por las cargas de trabajo que nos saturan las neuronas estas semanas de Diciembre. Nos hemos encontrado, que la Universidad pública nos ha subido las tasas una vez más. Por otro lado estamos viendo como las materias, que nos imparten, se ven soslayadas por la falta de financiación y la calidad de las mismas no hace más que disminuir. Ante tales circunstancias, siendo los estudiantes la parte más débil de la cadena, nos preguntamos: ¿Cómo es posible que con este escenario la enseñanza pública siga basando sus materias en software privativo?  Sabemos que es más fácil ahorrar aumentando el precio del crédito y recortando gastos, pero alguien se ha parado a pensar cuanto se ahorraría si se utilizara software Libre en vez de seguir enrocados en el software propietario. 

Bueno,  como ejemplos hay a espuertas, el de gvSIG es el más sonado, el lema de las jornadas va a ser “Conquistando nuevos espacios” y es que la asociación gvSIG, en un esfuerzo de internacionalización, se está expandiendo como el aceite. Lejos de verse intimidado por los ataques constantes a su calidad y al lema <<el gasto de implementación te supondrá la ruina>>, está portando la bandera de los valores democráticos y solidarios propios del Software Libre. Esto que era ciencia ficción hace unos años, ahora está creando un nuevo modelo de negocio, donde da una oportunidad a la cooperación y al conocimiento compartido. Abriendo el mercado a Pymes y emprendedores, que pueden aprovechar la oportunidad para crear soluciones de soporte, modificaciones a medida, servicios, etc. Es decir en vez de tender a cerrar los mercados a las grandes transnacionales y dejar que se enriquezcan a nuestras expensas, deberíamos abrir los mercados para que todos nos llevásemos un poquito. 

Creo que el uso de Software libre en las universidades públicas es un deber, no una opción. Si siempre pagamos el pato los más débiles al final la democracia confirmará su enfermedad, y se harán realidad los peores presagios. Este artículo es un avance de una saga de opinión que tratará de hacer reflexionar sobre los problemas que vivimos, las nubes que amenazan tormentas y las gráficas en forma de escalera. Por último decir que España sufre mucho a los políticos, tanto, que sus luchas y pretensiones siempre priman por encima del ciudadano que paga constantemente sus malos servicios a la comunidad. Para finalizar os dejo una cita para la reflexión y os animo a echar un vistazo a los resultados de las elecciones al Rector de la UPM, donde podemos ver que la participación del alumnado arroja un 15%, muestra la falta de motivación o la desidia en valorar un tema de suma importancia para la evolución de la Universidad. Algo está fallando y los alumnos somos una parte fundamental, a mi entender, principal, ya que sin alumnos no tendría sentido la Universidad, y por eso deberíamos involucrarnos de forma más activa. Os dejo una reflexión:

"Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tengan una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que se obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño."

martes, 29 de noviembre de 2011

7as Jornadas Internacionales de gvSIG


Volvemos con un plan para este mes. Quizás algunos ya lo conozcan, pues hace tiempo que se tiene constancia del mismo, pero para los que no o para los despistados, aquí os lo recordamos para que no lo dejéis pasar.
En este caso, el motivo son las 7as Jornadas Internaciones de gvSIG, que tendrán lugar en el Centro de Eventos de Feria Valencia (Valencia, España) del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Entre sus objetivos está el recalcar que la utilización de software libre proporciona independencia tecnológica a la par que favorece el desarrollo de una industria TIC con capacidad para orientar su modelo de negocio a la prestación de servicios. Además, ofrece mayor garantía a los clientes, pues son éstos los que en todo momento tienen la capacidad de poder controlar las tecnologías que utilizan.

También quieren mostrar y confirmar que el software libre se basa en un modelo de colaboración, posible por su naturaleza de conocimiento compartido, sobre el que existe una amplia y diversa cantidad de empresas con capacidad para ofrecer servicios profesionales de calidad que se ajusten a las necesidades existentes.

Retomando las jornadas, deciros que la asistencia a las mismas es gratuita, siendo el aforo limitado, por lo que recomiendan que no se espere a los últimos días para realizar la inscripción.

Y como siempre, para más información, podéis consultar la página web de las Jornadas, así como el blog de gvSIG, donde también aparece información adicional sobre los talleres.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...