REVOLVER MAPS

BTCClicks.com Banner
BTCClicks.com Banner

martes, 15 de diciembre de 2015

Star Wars frikihander maps


Ante la excitante expectación que supone la llegada de un nuevo capítulo de la saga desde 2005, hemos indagado entre la galaxia de Internet y encontrado algunos sitios interesantes relacionados con Star Wars, los mapas y todo lo referente a ubicaciones interespaciales.

Wookieepedia


Partimos desde los datos con la Wookieepedia, la Wikipedia de Star Wars, que gracias a la colaboración desinteresada de todos los fans de la saga, nutre de información acerca de las películas y todo el universo Star Wars.

SWAPI
Pero claro si se quiere acceder a la información como si de un androide se tratara, siempre hay que consumir a través de un API, como es el caso de SWAPI.  La más completa información del Universo Star Wars formateada en JSON y servida mediante servicios RESTish lo que permite recoger y medir todo tipo de información programáticamente.

Swapi JSON

Pero como los datos analíticos son muy aburridos, mejor mezclar. StarWarsGalaxy nos ofrece un mapa interestelar interactivo donde descubrir los diferentes mundos aparecidos en la saga, con toda clase de información de los planetas, duración del año del planeta, la población, periodo de giro alrededor de su estrella ...

StarWarsGalaxy

Otro interesante mapa del Universo se encuentra en Star Wars Galaxy Map, un mapa basado en la tecnología de CartoDB unos "geoMonstruos" españoles de la tecnología más vanguardista dentro de la información geográfica, lo siento por el comentario, pero se lo merecen.


El mapa ofrece información de todos los planetas, las líneas interplanetarias, los sectores y regiones de las galaxias lejanas. Proporciona una forma de navegar por las galaxias muy interesante y además divide el universo en sectores mediante capas lo que lo hacen más fácil de navegar. Recomiendo leer el "como se hizo" ya que es muy interesante todo el proceso y las diversas tecnologías necesarias para su consecución.



Y sé que hay muchos muchos más, pero espero vuestros comentarios par ir añadiendo o comentando los lugares de los universos recreados en nuestro Internet y nada de Spoilers!!!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Mapa de Pecios españoles

Bucea en la Historia

Bucea en la historia es una página web que trata de dar a conocer el patrimonio histórico sumergido en aguas españolas. Como indican, se trata de un legado muy valioso que se debe respetar, conocer y proteger.

En la web destacan dos herramientas potentes que nos permiten bucear en la historia de los pecios, por un lado tenemos un buscador donde encontrar los hundimientos, tanto por regiones como por lugar o nombre del precio. Cada precio tiene asociada toda la información relativa, así como imágenes y enlaces de interés.

La segunda herramienta, y la que más atrae, es un mapa interactivo donde se ubican las posiciones geográficas de los pecios a lo largo del litoral español. En ellas los pecios vienen representados por un ancla, que puede ser seleccionada mostrando una ventana con la imagen y el enlace para recabar toda la información que se tienen en la base de datos actualizada.

Visor Bucea en la Historia
Bucea en Historia Mapa interactivo
El patrimonio histórico es una fuente de conocimiento del pasado, pero además también es una actividad recreativa que impacta en el turismo local de la costas próximas a pecios, existe un inventario de elementos relativamente accesibles, que son visitados por los buceadores recreativos como actividad de ocio mediante la realización inmersiones en esos lugares.

Detalle de un precio
Diálogo de un precio
 Estos pecios (barcos o restos de los mismos) son en sí mismo un reclamo tanto para el submarinista como para la fauna y flora submarina, que encuentra en ellos una zona de asentamiento, refugio, cría o alimentación.

EL PATRIMONIO HISTÓRICO SUMERGIDO EN AGUAS ESPAÑOLAS ES UN LEGADO MUY VALIOSO QUE DEBEMOS RESPETAR, CONOCER Y PROTEGER.



Información encontrada en la web: Bucea en la historia.

martes, 1 de diciembre de 2015

Ecúmene y Anecúmene


La esfericidad de la Tierra fue establecida por la astronomía helenística en el siglo III a. C., y los primeros globos terráqueos aparecieron en esa época. El ejemplo más antiguo conocido es el que construyó Crates de Malos en Cilicia a mediados del siglo II a. C.

El primer Orbe terráqueo esférico, añadía nuevos continentes al Ecúmene conocido, demasiado pequeño respecto al tamaño de la Tierra determinado por los cálculos de Eratóstenes. Este desequilibrio aparente, inaceptable por la cultura griega, que daba gran importancia a cuestiones como la armonía y el balance del Universo, fue resuelto por Crates incorporando otros “continentes”, origen de lugares míticos como los Antípodas y el gran continente austral conocido como Terra Australis.

Anecúmene
Anecúmene

Ecúmene
Reconstrucción del mapa de la Ecúmene de Heródoto, circa 450 a. C.

domingo, 27 de septiembre de 2015

MapaZonia cartografía la Amazonia

MapaZonia, Cartografiando el Amazonas


La selva del Amazonas comprende un vasto territorio que se distribuye a lo largo de nueve naciones diferentes. Esto congrega a un gran número de gobiernos y agencias medioambientales implicados en su gestión y protección. Por lo tanto, es necesario ofrecer un acceso a la cartografía geoespacial de la región para mejorar y hacer más eficiente su trabajo.

Además el acceso a los datos de alta calidad se convierte en una una herramienta de gran ayuda en casos de desastres naturales y situaciones de riesgo medioambiental, sobre todo, en una zona constantemente amenazada. El denominado pulmón del mundo es un área constantemente golpeada por la mano del hombre y muchas veces es difícil controlar y proteger un terreno tan amplio.

MapaZonia entra en liza para ayudar en esta labor, una ingente misión que supone cartografiar más de 5 millones y medio de kilómetros cuadrados. Para ello, cuenta con la ayuda del mapa libre del mundo, OpensStreetMap (OSM), cuya misión se centra en mejorar la cobertura cartográfica en la zona de la Amazonia, usando imágenes de satélite y cartografiando geometrías de ríos, transporte y usos de suelo.

El proyecto utiliza el gestor de tareas del Equipo Humanitario de OSM para establecer las áreas de trabajo y se trata de una iniciativa de la comunidad latinoamericana de OSM para mejorar la cobertura de la región.


Tareas del Amazonas
Zonas de Edición actuales

En este momento hay tareas en Colombia, Bolivia y Brasil, pero pronto se irán extendiendo a toda la región, para ver el estado de las tareas y obtener más información del proyecto te recomiendo que sigas los siguientes enlaces:


Usuario de Twitter @mapazonia

sábado, 23 de mayo de 2015

Crear un mapa en Leaflet



Estamos experimentando la edad de oro de los sitios web basados en mapas, si por aquél lejano 2005 Google Maps nos deslumbró con la socialización de los mapas. Hoy las aplicaciones y las páginas web que hacen uso de los mapas son innumerables.

Aunque el decano a nivel de código en javascript es OpenLayers, vamos a decantarnos por una librería que está causando sensación. Se trata de leaflet, la cual ha experimentado un gran desarrollo en los últimos tiempos, y que en mi opinión, es algo más sencilla de programar. De hecho es una librería versátil, ya que podemos crear mapas con tres líneas de código o complicados mapas interactivos con cientos de líneas que pueden dejar a más de uno con la boca abierta.

Intentaremos decantarnos por la primera ... bueno el futuro es incierto, digamos que empezaremos por la primera opción, un mapa con tres o más líneas, y luego ya veremos a donde llegamos...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...