REVOLVER MAPS

BTCClicks.com Banner
BTCClicks.com Banner
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Programación móvil con Android


Android ha lanzado recientemente su nueva versión para Android 4.4 KitKat, la cual viene cargada de novedades tanto para usuarios como para desarrolladores. Una de las principales características es la mejor utilización de los recursos del dispositivo móvil en aras de paliar la cada vez más problemática fragmentación de la plataforma.

Esta nueva versión viene únicamente (de momento) instalado en lo que será la nueva bomba de Google el Nexus 5 un móvil con 4 núcleos  y 2Gb de memoria RAM. Por lo que parece, el negocio de los móviles no para de crecer, y la necesidad de software para consumir con ellos tampoco. Por eso en este artículo os voy a proponer un curso para aprender a programar aplicaciones para sistemas portátiles en la Plataforma Android.

El curso denominado "Programando Sistemas portátiles con Android", se va a impartir a partir de Enero de 2014 por la Universidad de Maryland a través de la plataforma de estudios a distancia Coursera. Como sabéis de artículos anteriores, esta plataforma permite realizar cursos de varias semanas de forma totalmente gratuita a distancia mediante Internet.

martes, 30 de julio de 2013

Seguimiento de vuelos en tiempo real

flight radar 24 hours

Esta interesante página ofrece la posibilidad de ver la posición de cerca de un 60% de los vuelos que se están realizando en tiempo real. De esta forma puedes ver representado cada vuelo con un avión y pulsar sobre él para obtener la información asociada. cada vuelo va actualizando su posición y también aparecen representados los principales aeropuertos del mundo. 

Flightradar24 también tiene desarrolladas aplicaciones para móviles, tanto para iOS (iPhone,iPad, iPod Touch) y Android, con las que podrás disfrutar del seguimiento en tiempo real desde tu dispositivo móvil en cualquier momento y en cualquier sitio.
Flightradar24 dispositivos móviles
Flightradar24 dispositivos móviles

sábado, 22 de junio de 2013

El uso del GIS en la reforma de las Administraciones Públicas

Reforma de las administraciones públicas

Después de ver la presentación del informe para la reforma de las Administraciones Públicas, un libro que tiene 251 páginas, lo que más me ha llamado la atención es el capítulo que versa sobre el patrimonio inmobiliario de las Administraciones Públicas.

El documento integra un total de 15.135 inmuebles enajenables con la siguiente distribución por organismos:
  • Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa: 8.170.
  • Dirección General del Patrimonio del Estado: 5.107.
  • Administrador de Infraestructuras Ferroviarias: 1.514.
  • Tesorería General de la Seguridad Social: 117.
  • Grupo Correos: 112.
  • Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado: 96.
  • SEPIDES: 19.
La Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales (CCFAIP) marca cinco líneas prioritarias de actuación, de las cuales, me quedo con la primera:
Elaboración de un diagnóstico preciso de la situación actual del patrimonio inmobiliario, apoyado en la aplicación denominada Sistema de Información para la Gestión Inmobiliaria (SIGIE).
Es grato, ver como este gobierno apuesta por el uso de los Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS por sus siglas en inglés) para tener un control de su patrimonio, lo que me extraña, es que no se tuviese antes y estamos a 2013. Esto muestra el grado de descontrol que existe en las Administraciones Públicas y lo poco que se ha hecho por subsanarlo, hasta ahora.

La iniciativa me parece un acierto y una apuesta clara por el uso de las tecnologías de la información geográfica, que por otra parte son el método más eficaz de controlar una cantidad tan elevada de inmuebles dotando al sistema de una componente geográfica tan necesaria.

viernes, 14 de septiembre de 2012

50 Aniversario del GIS

Mapa hecho con piezas de ordenador
Mapa del mundo hecho con piezas de ordenador por  Susan Stockwell
En 1962 se creó el Canada Land Inventory (CLI), un proyecto que suponía la creación de 1.500 mapas de uso del suelo y análisis territorial a escalas 1:50.000 y 1:25.000. La generación de los mapas se realizó con los métodos manuales tradicionales. Fue entonces cuando  Roger Tomlinson (por aquél entonces empleado del Spartan Air Services of Ottawa) convenció al jefe del CLI de que el uso de los ordenadores podía automatizar el análisis de mapas. 

Roger Tomlinson
Roger Tomlinson

lunes, 9 de abril de 2012

SIOSE, Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España


SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, trata de integrar la información de las Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado. 

Su objetivo principal es establecer una gran infraestructura de información geográfica multidisciplinar y poder actualizar dicha información de forma periódica. De esta forma, se satisfacen las necesidades de la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas, en materia de ocupación del suelo. Aportando una serie de características que permitan:
  • Evitar las duplicidades y reducir costes en la generación de información geográfica periódica relativa a coberturas y usos del suelo.
  • Integrar la información procedente de las Comunidades Autónomas a nivel de producción, control y gestión.
  • Cumplir con los requerimientos de la Unión Europea en materia de ocupación del suelo.
El sistema gira entorno de una única capa de geometría de polígono, con escala de referencia 1:25.000 en el Sistema Geodésico de Referencia ETRS89, proyección cartográfica UTM en los husos 28,29,30 y 31. Incorpora metadatos según el Núcleo Español de Metadatos (NEM), y de modo más amplio siguiendo las recomendaciones y directrices marcadas por el Consejo Superior Geográfico y la Norma Internacional ISO 19115:2003. También aporta imágenes de referencia SPOT5 fusión de imágenes pancromática y multiespectral de 2,5 m de resolución espacial del año 2005 conjuntamente con dos coberturas de imágenes Landsat5 TM del año 2005 y ortofotos PNOA de los años 2004 y 2006, como complemento.

Si estáis interesados en comprobar su potencial y ver sus aplicaciones medioambientales, tenéis la posibilidad de participar en un Seminario Web gratuito el Jueves 12 de Abril de 2012 a partir de las 12 horas. En este webinar presentaremos el SIOSE, sus principales características y desarrollaremos una sencilla práctica de consulta y uso de la información orientada a aplicaciones medioambientales, ilustrativa de cómo hacer del SIOSE una herramienta útil para cualquier analista ambiental. 
Agenda de la sesión:
  • Presentación del proyecto SIOSE: Características y Modelo de datos
  • Consultas básicas de análisis medioambiental
  • Consultas complejas
  • Turno de preguntas
La asistencia requiere un registro previo. Para registrarse en el evento en línea:
  1. Vaya a registro
  2. Haga clic en "Registrar".
  3. En el formulario de registro, escriba la información y haga clic en "Enviar".
Tras procesar el registro, recibirá un mensaje de confirmación con instrucciones para entrar en el evento. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...