REVOLVER MAPS

BTCClicks.com Banner
BTCClicks.com Banner
Mostrando entradas con la etiqueta geoposicionamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geoposicionamiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

7 ubicaciones terroríficas en Google Maps


El vídeo que a continuación pueden ver, contiene la descripción de las siete ubicaciones más aterradoras que pueden encontrarse en Google Maps. Como veréis algunas han causado tanto terror que han sido modificadas para evitar males mayores.

El vídeo no tiene desperdicio y le da un áurea diferente a los mapas de Google Maps, esta vez hablaremos de localizaciones tenebrosas.

viernes, 2 de agosto de 2013

Geomática y Topografía tienen futuro

Grado en Geomática y topografía

Recientemente he leído un artículo de Ivan Leonardi acerca del futuro de las titulaciones en Geografía y Ordenación del Territorio y Geomática y Topografía. En él se habla de que en la Comunidad de Castilla y León se han convertido en las carreras con menos alumnos inscritos y las que menos tirón tienen entre los jóvenes.

Si a esto unimos la subida espectacular de las tasas en los últimos años, nos enfrentamos a su posible desaparición o a la necesidad de englobarlas junto con otras titulaciones, con la pérdida de materias formativas que ello supondría.

Ambas titulaciones universitarias se centran en el estudio del medio que nos da cobijo, la Tierra. ¿Cómo es posible entonces que no tengan futuro? Esta pregunta es difícil de contestar, pero podemos discernir que en España la crisis del sector de la construcción tiene mucho que ver. La carrera de GeomáticaTopografía está altamente ligada al sector de la construcción y es normal pensar que el futuro profesional de los Topógrafos está actualmente tocado y hundido, sin visos de que vaya a mejorar.

martes, 24 de julio de 2012

Automapa


Este curioso dispositivo es claramente el antecesor de los modernos GPS, se acoplaba sin problemas al salpicadero del coche y permitía la localización de la posición en una ruta prefijada e introducida en el aparato previamente. 

El Auto-Mapa Martín Santos,  fue inventado por Antonio Martín Santos, un leonés que en plena década de 1950. El aparato permitía orientarse por las diversas carreteras del Estado a bordo de un automóvil, sin necesidad de desplegar mapas, ni planos. Sus prototipos  fueron patentados en once países y Antonio obtuvo la Medalla de Oro con Felicitación Especial del Jurado en el VI Salón Internacional de Inventores de Bruselas, en 1957. Aunque hubo conversaciones con varios fabricantes, su postrera enfermedad y repentina muerte, en 1961, impidieron su comercialización. De no haberse precipitado ésta, quién sabe si los navegadores GPS actuales no llevarían la marca de éste original artilugio.



viernes, 20 de julio de 2012

Mapa de residuos abandonados


La basura la tendrá usted en su casa, pues no, la basura suele abundar por todos los rincones de nuestro país. Localizar dónde se reúne la basura por arte birlibirloque o por gente a la que le es más cómodo o barato tirar la basura en cualquier lugar menos en los indicados al efecto, es una ardua labor y puede ayudar a mejorar el reciclaje, evitando derroches subsanables. Dicho esto, siempre hay gente con ingenio y capacidades para poner soluciones a estos graves amontonamientos de basura que existen en nuestro país.

La iniciativa Desembasura pretende detectar las zonas más afectadas del país y ayudar a modificar la tendencia actual de crecimiento de los residuos, disminuir el vertido ilegal y abandono de residuos y fomentar de forma eficaz la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje. Para ello ha desarrollado un web donde los ciudadanos podemos subir imágenes y las localizaciones del punto de reunión de basura ilegal.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Interacciones entre usuarios del 15M




Muestra geoposicionada de mensajes entre partipantes del movimiento 15M en redes sociales. Una linea entre dos puntos indica que el nodo de partida ha mencionado en ese momento al nodo de llegada.

Este estudio ha sido realizado por el instituto de investigación BIFI perteneciente a la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Cierzo Development, y en él se muestra como ha sido el proceso de propagación de la información en torno al movimiento 15M.

El estudio comprende el periodo de tiempo entre el 25 de abril y el 26 de mayo de 2011. A partir de las 70 palabras clave relacionadas con el movimiento 15M, se rastrearon todos los mensajes intercambiados entre usuarios que contenían, al menos, una de éstas. En total se detectaron y utilizaron 581.749 mensajes provenientes de 87.569 usuarios. Los datos analizados representan un tercio aproximadamente de todos lo mensajes y posts generados en el mundo.

A través de herramientas computacionales y de la teoría de redes complejas, se analizaron y relacionaron las palabras clave que se fueron creando a través de una popular Red Social. Nonosvamos o democraciarealya, fueron las primeras que se crearon, a las cuales le siguió un más genérico 15M, haciendo referencia a la fecha de la primera concentración. Posteriormente, la movilización de personas en la Puerta del Sol de Madrid dio lugar a acampadasol, y ésta pronto fue seguida por otras en toda la geografía española, las cuales dieron lugar a acampadabcn, acampadavlc, acampadagranada, acampadazgz, acampadabilbao y un largo etc..., para llegar finalmente a globalcamp.

El 15m es una situación ideal para estudiar la formación de redes y las dinámicas de propagación que tienen lugar en ellas. Al ser una dinámica social online, se puede extraer información que luego se podrá extrapolar a otras redes similares de las que no se pueden obtener datos directos.

Fuente: 15m.bifi.es
Publicado por: Laura Riesco
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...