REVOLVER MAPS

BTCClicks.com Banner
BTCClicks.com Banner
Mostrando entradas con la etiqueta Cartografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

De la navegación GPS a la navegación autónoma LIDAR

Hi-Res flash 3D LIDAR
Imagen tomada del sitio: http://www.hibridosyelectricos.com

La tecnología GPS se ha convertido en algo tan popular que casi cualquier persona de nuestro entorno ha oído hablar de ella y la reconoce como una tecnología que nos permite posicionarnos en casi cualquier lugar de la tierra. A nadie le sorprende ya la utilización de los navegadores GPS para guiarnos al ir de una localización a otra, ya sea caminando, en bici o en coche. 

Antes de la aparición del GPS nos guiábamos con los tradicionales mapas de papel que no siempre ponían fácil la tarea de orientarse, haciendo necesario en ocasiones preguntar a los vecinos de la zona. Sin duda, el GPS revolucionó la navegación tradicional y la convirtió en algo sencillo al alcance de cualquiera con acceso a la tecnología. Ya no hacía falta tener grandes capacidades de orientación como antaño, ni mapas de papel. 

lunes, 13 de marzo de 2017

La cartografía como medio propagandístico o reivindicador. Episodio II.


A finales del siglo XVIII y principios del XIX la propaganda y la reivindicación llegaron a su máximo esplendor a través de los mapas.En 1877 Joseph Goggin acuñó, por primera vez, el término de Octopus Map refiriéndose a un mapa satírico creado por Frederick W. Rose, donde Rusia estaba representada con la forma de pulpo para ilustrar la ambición por la expansión terrestre de la nación.

domingo, 6 de marzo de 2016

Julio Verne, el cartógrafo desconocido.


En la esquina de la calle Fuencarral con la mítica Gran vía de Madrid, se erige el imponente edificio de Telefónica. Una parte de él está asignada a la Fundación Telefónica, donde desde el mes de noviembre de 2015, la exposición principal y más importante de esta entidad, está dedicada al genio inmortal Julio Verne.

El pasado mes de enero tuve el placer de recorrer la exposición «Julio Verne. Los límites de la imaginación», en la cuarta planta de la Fundación y no puede evitar sorprenderme ante el ingenio creativo de este inventor de historias imposibles. En ella, encontramos una serie de espacios especialmente diseñados para conocer a Verne y que permiten al visitante recorrer los mundos que el escritor nos presentaba en sus obras.

jueves, 19 de febrero de 2015

MOOC Introducción a la tecnología espacial con QGIS


QGIS es un proyecto oficial de la Fundación Geoespacial de Código Abierto (OSGeo). Se trata de un Sistema de información geográfica libre y de código abierto en el que puedes participar y beneficiarte de los desarrollos de miles de colaboradores desinteresados.

La nueva versión de QGIS Pisa (versión 2.8), estará disponible el 20 de febrero de 2015, aprovechando una fecha tan señalada, hacemos una doble recomendación. Por un lado descargarse la nueva versión cargada de novedades, como:

  • Definir estilos múltiples para una misma capa.
  • Tentativo mucho fácil con la incorporación de nuevos modos.
  • Mejora de la herramienta de generalización de geometrías.
  • Mejores y más complejas reglas de visualización para crear mapas con estilos.

Además el día 23 de Febrero de 2015 comienza el curso MOOC de enseñanza a distancia o curso en línea masivo y abierto, Introducción a la tecnología geoespacial usando QGIS (Introduction to Geospatial Technology Using QGIS). 

El curso pretende aportar al estudiante una introducción al BOOM que están suponiendo las tecnologías de la información geográfica. Todo esto de forma gratuita y desde tu ordenador. Claro está, que no hay problemas de Software, QGIS puede descargarse gratis y es compatible con la mayoría de los Sistemas Operativos.

En concreto el campo de los sistemas de información geográfica, está creciendo a ritmo de dobles dígitos en la creación de empleos relacionados y en la demanda de personal cualificado en el mercado.

sábado, 24 de enero de 2015

El parque Juan Pablo II


Aunque busquemos en Google Maps, nos costará dar con el parque público “Juan Pablo II”, aunque este se encuentre situado en barrio de La Piovera, en el término municipal de Madrid, provincia de Madrid.

El parque ocupa 6 hectáreas y fue dotado mediante el presente proyecto de:
  • Cartografía a escala 1/250
  • De un modelo digital del terreno de dicho parque.
  • Atractivos vídeos, recreando un agradable paseo mañanero entre sus frondosos árboles.

Los pilares del proyecto se sustentan en una serie de pasos fundamentales:

miércoles, 9 de abril de 2014

Mapas de Zombis


Cansados de la vida real, es buen momento para prepararnos para la era Zombi. Riadas de muertos vivientes están a punto de invadir nuestras calles, ellos no vacilan, van a por la carne y tu eres la estrella de su menú.

¿Pero quién podrá salvarnos? Google Maps está previendo todo, como siempre y ya está creando el mapa que salvará nuestras vidas. En su mapa de la muerte, Map of Dead podrás encontrar todos los recursos ubicados con cautela en el mapa. Estos sitios como tiendas de armas, hospitales o restaurantes de comida rápida podrán ser la clave de nuestra supervivencia.

domingo, 2 de marzo de 2014

El Mapa de las IPs malignas


En un mundo peligroso, las amenazas están al orden del día. Cualquier dirección está bajo la amenaza del imperio del mal. Y no hay dirección IP segura que pueda vivir en una burbuja de bienestar a salvo de sus ataques.

Para evitar el  eterno dominio del mal, AlienVault está utilizado sus armas de combate más potentes. Esta vez mediante la herramienta más poderosa que existe, aunar la voluntad y el conocimiento de muchos en una sola misión. 

AlienVault  ha creado una web para el intercambio de información sobre amenazas de forma abierta, en lo que llama Open Threat Exchange ( OTX ™ ). El fin es poder poner las buenas medidas de seguridad al alcance de todas las empresas y organizaciones , pero especialmente de las organizaciones de tamaño medio que a menudo no pueden permitirse las herramientas y la información de inteligencia contra amenazas que están disponibles para las grandes empresas y gobiernos.

domingo, 23 de febrero de 2014

Pongamos que hablo del mapa de Madrid


El observatorio Astronómico de Madrid, hoy encaramado sobre un promontorio del confín meridional del parque del Retiro e ideado en 1790 por Juan de Villanueva, además del principal centinela del espacio en Madrid, es en sí mismo, un cofre de piezas maestras de Topografía, Geodesia y Meteorología.

Con esta fantástica introducción comienza el artículo Donde nacen los mapas de Rafael Fraguas, periodista de El País. Un artículo que no tiene desperdicio y que se adentra en la historia de la Topografía y Geodesia de España. 

El observatorio Astronómico de Madrid pese a albergar un sinfín de joyas de la Topografía y la Geodesia, no suele ser un referente como punto de interés en los mapas de Madrid. Paradojas aparte, el observatorio acaba de incorporar un pieza más a sus vitrinas, se trata de la plancha litográfica, con la que se imprimieron las 1.110 hojas del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1/50.000.

viernes, 24 de enero de 2014

Como crear tus mapas con Google Maps Javascript V3

Google Maps Javascript versio 3

Google Maps acercó el mundo de los mapas a millones de usuarios y revolucionó la cartografía moderna. Esto fue allá por el 2005, ahora lo habitual es buscar en Google Maps cualquier ubicación que necesites conocer.

Es más, ya no dices dónde estás, mandas tu ubicación por Whatsup, y esta se incorpora inmediatamente a tu navegador de mapas y te lleva al punto de reunión. Mucho de esto era impensable hace 10 años, ahora es algo que se hace de forma cotidiana si la más mínima sorpresa.

Para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de los mapas de Google y crear sus propios mapas en la web en poco minutos, os dejo esta serie de vídeos introductorios sobre la API de Javascript de Google Maps.

martes, 31 de diciembre de 2013

Mapa de Año Nuevo


Desde Neogeoweb queremos felicitaros el año nuevo 2014 y desearos un año nuevo mucho mejor que el 2013, un año horrible a todas luces en España. 2014 viene con bonanza económica y deterioro social, todo lo que nuestros políticos desean para el correcto desarrollo de una sociedad democrática. Pero no vamos a aguar la fiesta en un día tan especial para muchas personas y tan intrascendente para otros muchos.

Cómo colofón a 2013, os proponemos este interesante mapa interactivo donde podrás descubrir, desde varios puntos de vista, cómo se va desarrollando el paso del año en todo el mundo. El mapa se presenta divido por husos horarios y mediante el uso de simbología de color se facilita la interpretación de las zonas que comparten una misma hora.

Hispanoamérica New Year Map
Hispanoamérica New Year Map
En el mapa también aparecen una serie de puntos rojos que identifican las principales ciudades del mundo, con pasar el ratón por encima de cada punto se podrá observar cuánto tiempo falta para el cambio de año, mediante una cuenta atrás. Pulsando se tendrá un visión en forma de gráfico en pantalla completa.

Cuenta atrás fin de año, Madrid
Cuenta atrás fin de año, Madrid
La web timeanddate pone a disposición de los usuarios gran número de gráficos y mapas relacionados con la contabilización del tiempo, incluye una API para desarrollar aplicaciones y también ofrece divertidos widgets para utilizar en tu blog.

Una muestra es este contador que permite saber el tiempo que nos queda para disfrutar de 2013. Sin más, os dejo disfrutar de la noche vieja y espero seguir mejorando este blog el año que viene.

Salud y Feliz año 2014

domingo, 20 de octubre de 2013

La Revolución Geoespacial episodio 4 El cambio

El cambio climático

El proyecto La revolución geoespacial termina con este cuarto vídeo, una pena. En él se tratan cuatro temas muy interesantes que están siendo impulsados por el uso de las tecnologías geoespaciales.

El primero de ellos demuestra cómo se está usando la tecnología geoespacial, para hacer un análisis temporal del cambio climático que se está produciendo en el planeta debido a la actividad humana. Hace énfasis en utilización de imágenes de satélite y su posterior análisis mediante herramientas de GIS a lo largo de periodos de tiempo. Pudiendo, de esta manera, obtener las diferencias acaecidas con el incremento de la temperatura global del planeta.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Geospatial Revolution Espisodio 3 La seguridad

Geospatial Revolution episodio 3

En este nuevo capítulo de la serie que componen el proyecto Geospatial Revolution se aborda el uso de las tecnologías Geoespaciales en temas relacionados con la seguridad.

La primera parte del vídeo se focaliza en la lacra de la humanidad, la guerra. Primero se describe como se utilizaron las tecnologías geoespaciales para dividir Bosnia Herzegovina según sus etnias y encontrar la mejor ubicación para el corredor que comunicara la ciudad cercada de Goražde.

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Revolución Geoespacial segundo episodio


Siguiendo con la serie de vídeos del proyecto Geospatial Revolution, os propongo el segundo episodio donde se hará hincapié en la ciudades interactivas y en como los negocios y la industria se han beneficiado de la revolución geo-espacial.

El vídeo termina con la importancia que tiene la información geográfica en la búsqueda de un futuro más saludable para todos. Es un vídeo realmente interesante y un proyecto muy espacial...


sábado, 24 de agosto de 2013

La Revolución Geoespacial episodio uno


The GeoSpatial Revolution project es un proyecto que trata de divulgar a través de vídeos el mundo de la cartografía digital y cómo ésta está cambiado la forma de pensar, comportarse e interactuar.

El objetivo es acercar al público el conocimiento de la historia de las aplicaciones basadas en mapas, la privacidad y el futuro potencial de las tecnologías basadas en localización. La información geoespacial influye en gran número de facetas de la vida del hombre.

Los satélites, la vigilancia remota y las tecnologías basadas en localización han creado un conocimiento geográfico a nivel mundial que es vital para solventar numerosos problemas medioambientales y sociales en un mundo cada vez más interconectado. Para ello hay muchos ejemplo como:

  • La lucha contra el cambio climático
  • Mapas de población de continentes, países y comunidades
  • Seguimiento de epidemias
  • Influencias de culturas
  • Respuesta médica de primera instancia.
  • Estado de la democracia en el mundo
  • Mapas navegables de nuestra propia historia en la tierra.

El primer episodio da unas pinceladas sobre en que está basada la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la tecnología geoespacial. También muestra mediante un ejemplo la utilización de la cartografía en la gestión de crisis causadas por desastres naturales como el terremoto de Haití.



jueves, 8 de agosto de 2013

El mapa del Metal

Mapa del Heavy Metal

Para los apasionados del Metal, este mapa no debería dejaros indiferentes. Se trata de un mapa de estilos musicales derivados del Metal, si ya compartí con vosotros un trabajo de análisis de redes sobre los estilos musicales en DBpedia, ahora os dejo el enlace a este fantástico mapa de los subgéneros del Metal.

El mapa recorre muchos de los subgéneros del Metal y añade una serie de accesorios imprescindibles. A parte de poder navegar por el mapa buscando tú subgénero favorito, puedes hacer click en él y descubrir una descripción del movimiento, ver una lista de artistas y canciones característicos del género y poder escucharlas. 

viernes, 2 de agosto de 2013

Geomática y Topografía tienen futuro

Grado en Geomática y topografía

Recientemente he leído un artículo de Ivan Leonardi acerca del futuro de las titulaciones en Geografía y Ordenación del Territorio y Geomática y Topografía. En él se habla de que en la Comunidad de Castilla y León se han convertido en las carreras con menos alumnos inscritos y las que menos tirón tienen entre los jóvenes.

Si a esto unimos la subida espectacular de las tasas en los últimos años, nos enfrentamos a su posible desaparición o a la necesidad de englobarlas junto con otras titulaciones, con la pérdida de materias formativas que ello supondría.

Ambas titulaciones universitarias se centran en el estudio del medio que nos da cobijo, la Tierra. ¿Cómo es posible entonces que no tengan futuro? Esta pregunta es difícil de contestar, pero podemos discernir que en España la crisis del sector de la construcción tiene mucho que ver. La carrera de GeomáticaTopografía está altamente ligada al sector de la construcción y es normal pensar que el futuro profesional de los Topógrafos está actualmente tocado y hundido, sin visos de que vaya a mejorar.

martes, 2 de julio de 2013

Los mapas y la revolución geoespacial

Revolución geoespacial

Desde neogeoweb se recomienda de forma encarecida este fantástico curso gratuito que comienza el 25 de Marzo de 2015 y que ofrece la Universidad Estatal de Pensilvania a través de la plataforma Coursera, líder en educación a distancia gratuita. 

El curso tiene una duración de cinco semanas es necesaria una dedicación de entre seis a nueve horas por semana. Se realiza totalmente a través de Internet y está conducido por el Doctor Anthony C. Robinson, responsable de los cursos de educación Geoespacial por internet para el John A. Dutton e-Education Institute y Subdirector del centro de investigación del departamento de Geografía de la Universidad Estatal de PensilvaniaGeoVISTA.

domingo, 10 de marzo de 2013

El Mapa de la corrupción en España

Corrupción en España

La corrupción está lastrando nuestro país, lo peor es que lo lleva haciendo desde hace mucho, lo que pasa es que cuando el dinero sobraba al ciudadano se le cerraba la boca con obras estúpidas y se engordaban los servicios públicos sin orden ni concierto. Ahora ya no hay dinero o eso dicen, así que  nos toca a los ciudadanos comernos el marrón de los políticos. 

Aprovechando la indignación que causa escuchar cada día las noticias y como colofón al trabajo que hicimos sobre La corrupción en España, un análisis multicriterio, decidí hacer un mapa interactivo con los casos de corrupción recogidos en el corruptódromo de #Nolesvotes. 

martes, 26 de febrero de 2013

Los mapas del Universo

Nebulosa del Cangrejo
Nebulosa del Cangrejo DSS Consortium, SDSS, NASA/ESA
Ahora las estrellas están más cerca, por lo menos de los mortales que no tenemos aparatos de precisión para verlas. Gracias a la NASA y a la ESA ya están disponibles las espectaculares imágenes del telescopio espacial Hubble. Y para hacerlo accesible a todos Google Earth ha implementado su Google Sky donde se puede navegar por el espacio como se hace habitualmente por la tierra en Google Maps.

Pero todo no queda ahí, alrededor de este impresionante visor de cartografía espacial, han aparecido un serie de sitios web que utilizan estos datos y lo complementan con mucha más información para los curiosos del Espacio exterior.

domingo, 17 de febrero de 2013

¡Comprendemos el tamaño real de las cosas!

Big art installation at our coworking space in Kigali, Rwanda
Big art installation at our coworking space in Kigali, Rwanda
Muchas veces nos encontramos con información que aunque parece que entendemos no llegamos a captar su significado. Muchas de ellas entablan relación con las medidas. Todos estamos acostumbrados a determinadas medidas, lo que es un litro, lo que es un metro, lo lejos que queda la playa y así un sin fin de medidas que nuestro cerebro acepta sin rechistar. 

Pero cuando la cifra empieza a aumentar nuestro cerebro entiende el dato pero no asimila la información. Un caso claro son las distancias espaciales, donde los números se disparan y es necesario utilizar medidas no métricas como los años luz. Sin ir más lejos el famoso asteroide que pasó rozando la tierra, que difiere de los que cayeron en Rusia. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...